
Somos una institución educativa Cristiana-Católica-Mercedaria, de carácter privado, que desarrolla una oferta educativa en tres niveles: inicial, primaria y secundaria, con pedagogía humanista, de educación inclusiva, enfoque constructivista de aprendizaje significativo, con estilo de gestión por procesos que fundamentan su acción en el mejoramiento de la calidad de la educación; y así participa activamente en la misión evangelizadora de la Iglesia y sus criterios pastorales.
SIRVIENDO CON AMOR
Presente en Santiago por más de 89 años, brindando a la población una educación en continuo proceso de renovación, en la que integramos la experiencia de los años, con la apertura a los nuevos paradigmas educativos. Sin perder la esencia de una educación que humaniza y que busca brindar un aprendizaje desde el evangelio, que coloca al ser humano como el centro de la misión.
UN POCO DE NUESTRA HISTORIA
El Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de las Hermanas Mercedarias de la Caridad, fue fundado el 19 de septiembre de 1932, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, con el fin de dar educación cristiana a las niñas y jóvenes de esta ciudad, tal como lo quería el Fundador de las Hermanas Mercedarias de la Caridad, el Beato Juan Nepomuceno Zegrí.
NUESTRO LEMA ES EL AMOR Y LA CARIDAD QUE NOS ACOMPAÑAN DESDE EL INICIO

NUESTRO FUNDADOR
Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno, fundador de la Congregación religiosa de las Hermanas Mercedarias de la Caridad, nació en Granada, el 11 de octubre de 1831, en el seno de una familia cristiana. Sus padres, don Antonio Zegrí Martín y doña Josefa Moreno Escudero, le dieron una esmerada y cuidada educación. Forjaron su rica personalidad en los valores humanos y evangélicos.
Lineamientos Filosóficos
Misión
Ofrecer una educación integral, fundamentada en los principios del evangelio y el carisma del Padre Zegrí, orientada a desarrollar en nuestros educandos competencias espirituales, socio-emocionales, éticas, científicas y tecnológicas.
Visión
Ser una comunidad educativa fundamentada en los principios y valores católicos mercedarios, abierta a los retos de los nuevos tiempos, con una propuesta educativa de calidad que promueva el desarrollo de un ser humano digno, justo, crítico, solidario, participativo y autónomo, con el fin de transformar la sociedad de forma integral y global.
Valores
PROYECTO EDUCATIVO
Nuestro proyecto Educativo busca ofrecer una educación de calidad que desarrolle competencias mediante el enfoque constructivista de aprendizaje significativo, con docentes motivados y capacitados, recursos didácticos y tecnológicos, que desarrolle un currículo evangelizador, con servicios de apoyo, a partir de una gestión efectiva, que responda a las necesidades y requerimientos de una educación con pertinencia moral y social.
PRINCIPIOS
•Educación integral que abarca la
formación espiritual, intelectual y moral.
•Igualdad en oportunidades de
aprendizaje.
•Colaboración y confraternidad entre
los miembros de la comunidad.
•Educación evangelizadora que
promueva agentes para la
trasformación social.
•Educación abierta, democrática y
participativa.
•Compromiso social y solidario que despierte la sensibilidad hacia
los grandes problemas globales de la actualidad.
•Educación para la vida, que
produzca conocimientos y actitudes
pertinentes para la vida profesional,
política, familiar y espiritual.
•Educación inclusiva, que toma en
cuenta las diferencias y promueve
la tolerancia, y el respeto a la
diversidad cultural.
FINALIDADES
•Desarrollar en el estudiante las
competencias espirituales,
emocionales, éticas,
ciudadana, científicas
y tecnológicas.
•Promover un currículo
evangelizador y una
educación en valores.
•Fomentar relaciones desde el
respeto a la diversidad y el
cuidado del medioambiente.
•Propiciar una educación de
calidad.
•Desarrollar en el educando el
sentido de compromiso social
y ciudadano.
• Desarrollar en el estudiante las competencias globales que le permita insertarse en cualquier cultura con competencia y habilidades socioemocionales y espirituales de calidad.
• Preparar al estudiante con las herramientas intelectuales, tecnológicas y morales que garantice su mejor desempeño y éxito profesional.
PILARES
APRENDER A HACER Se pretende formar personas que puedan influir sobre el propio entorno, no solo para procurarse una calificación profesional, sino para hacer frente a gran número de situaciones, resolverlas y trabajar en equipo dentro de un contexto social, cultural, económico y político. ••• APRENDER A SER Ofrecerles la posibilidad de desarrollar habilidades que les permitan comprender el mundo que les rodea y comportarse de manera justa y responsable. ••• APRENDER A CONVIVIR Sin duda este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea: implica aprender a evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y su espiritualidad.
- Reconoce y proyecta en su vida su fe individual, asumiendo compromisos sociales.
- Demuestra con su comportamiento respeto hacia sí mismo y hacia los demás, y a los principios éticos, morales y espirituales.
- Valora la dignidad del ser humano y muestra respeto ante la diversidad fomentando una cultura de paz.
- Es auténtico y se relaciona con los demás de manera sincera.
- Expresa sentimientos, opiniones, ideas con respeto a las opiniones diversas.
- Reflexiona de manera creativa y crítica reflejándolo en su toma de decisiones en diferentes circunstancias.
- Valora, ama y cuida su cuerpo. Refleja una apariencia equilibrada y pulcra y practica hábitos de vida saludable
- Resuelve problemas de la vida cotidiana, analiza, critica, busca soluciones, y discierne la información que recibe.
- Argumenta, debate y expone su punto de vista y conocimientos de manera asertiva.
- Se expresa con fluidez de manera oral y escrita en su lengua materna demostrando un amplio vocabulario y una adecuada comprensión.
- Conoce y utiliza al menos un idioma extranjero.
- Valora la belleza en todas sus dimensiones y aprecia las distintas formas de arte.
- Se compromete con el cuidado de la Casa Común en armonía con el medio ambiente.
- Demuestra destrezas en el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación.
- Vive, testimonia y celebra la fe.
- Conoce y se identifica con la espiritualidad y se muestra comprometido con el carisma del Padre Zegrí.
- Asume un compromiso social liberador.
- Manifiesta un sentido de pertenencia a la institución aportando a un clima adecuado y de colaboración.
- Promueve la sana convivencia en el ambiente laboral y el trabajo en equipo.
- Escucha las opiniones de los demás y demuestra un manejo adecuado de sus emociones.
- Se relaciona con sus estudiantes buscando conocer sus situaciones, realidad, sentimientos, aspiraciones y personalidad.
- Respeta a sus estudiantes mostrando tolerancia y promoviendo la inclusión y la empatía.
- Se comunica de manera asertiva, clara, precisa y concisa.
- Demuestra conocimiento y dominio de los procesos de enseñanza y aprendizaje y contenidos del grado que imparte.
- Es organizado y lo demuestra en el uso apropiado de los recursos disponibles y el cuidado de su área de trabajo.
- Integra la tecnología a los procesos de enseñanza aprendizaje y las usa con intención pedagógica especifica.
- Demuestra interés por su crecimiento profesional con una actitud de apertura al cambio.
- Reconoce y proyecta en su vida su fe individual, asumiendo compromisos sociales.
- Demuestra con su comportamiento respeto hacia sí mismo y hacia los demás, y a los principios éticos, morales y espirituales.
- Valora la dignidad del ser humano y muestra respeto ante la diversidad fomentando una cultura de paz.
- Es auténtico y se relaciona con los demás de manera sincera.
- Expresa sentimientos, opiniones, ideas con respeto a las opiniones diversas.
- Reflexiona de manera creativa y crítica reflejándolo en su toma de decisiones en diferentes circunstancias.
- Valora, ama y cuida su cuerpo. Refleja una apariencia equilibrada y pulcra y practica hábitos de vida saludable.
- Resuelve problemas de la vida cotidiana, analiza, critica, busca soluciones, y discierne la información que recibe.
- Argumenta, debate y expone su punto de vista y conocimientos de manera asertiva.
- Se expresa con fluidez de manera oral y escrita en su lengua materna demostrando un amplio vocabulario y una adecuada comprensión.
- Conoce y utiliza al menos un idioma extranjero.
- Valora la belleza en todas sus dimensiones y aprecia las distintas formas de arte.
- Se compromete con el cuidado de la Casa Común en armonía con el medio ambiente.
- Demuestra destrezas en el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación.
Conoce nuestro personal administrativo

Andrés Ureña
Dirección Pedagógica

Camilo Urbaez
Administración

Elvira Rodríguez
Secretaria Nivel Primario

Emy Cruz
Recursos Humanos

Eunice Martínez
Administración

Fior Rosario
Secretaria Secundaria

Sor Doris Lora
Administración

Sor Mercedes Toribio
Administración

Noemy Rodríguez
Administración

Richard Núñez
Administración

Sor Elvira Minaya
Dirección General

Teresa Urbaez
Administración
